Nono se suma a la Red Provincial de Destinos Sede de Eventos
El jueves 10 de julio de 2025, el intendente Matías Ramirez participó en la ciudad de Córdoba de un importante encuentro para formalizar su incorporación como nuevo Destino Sede de Turismo de Reuniones, junto a Villa Dolores, sumándose así a Mina Clavero, que ya formaba parte de la red. De esta manera, el Valle de Traslasierra ya cuenta con tres municipios estratégicos dentro del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).

¿Qué es MICE?
El término MICE hace referencia al turismo de reuniones y es el acrónimo en inglés de Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones). Este segmento del turismo está orientado a eventos profesionales, empresariales o institucionales. Se caracteriza por su alto impacto económico en los destinos sede, ya que los asistentes suelen realizar gastos superiores al promedio y contribuyen a romper la estacionalidad del turismo tradicional.

¿Por qué es importante que Nono sea sede MICE?

Porque fortalece la promoción del destino durante todo el año, posicionándolo más allá de la estacionalidad tradicional. El turismo de reuniones (MICE: Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) atrae visitantes con alto poder adquisitivo, que consumen servicios de calidad y generan un impacto económico directo en alojamientos, gastronomía, transporte, comercios y actividades turísticas complementarias.

Ser parte activa del segmento MICE impulsa además la articulación entre el sector público y privado, generando nuevas oportunidades para prestadores locales, emprendedores y trabajadores del turismo. Esta sinergia permite mejorar la oferta, profesionalizar los servicios y diversificar la economía local.

En este contexto, la participación de Nono en ferias especializadas como Meet Up Argentina, el evento más importante del país en turismo de reuniones, es clave para su proyección nacional. Gracias a este vínculo, Nono quedó en permanente contacto con los referentes del sector y fue invitado a participar en la próxima edición de Meet Up, que se realizará los días 6 y 7 de agosto en Buenos Aires. Esto demuestra el interés y el potencial del destino como sede de eventos, capacitaciones, encuentros corporativos y experiencias con identidad local.


La ICCA (International Congress and Convention Association) es la principal asociación internacional que agrupa a los principales actores del turismo de reuniones del mundo. Esta entidad se encarga de generar estadísticas, capacitar a profesionales y promover estándares de calidad en la organización de congresos internacionales. Cada año publica un ranking mundial de destinos en base a la cantidad de eventos internacionales organizados, lo que otorga gran visibilidad y prestigio a los lugares que figuran en él.

¿Qué abarca el turismo de reuniones (MICE)?

El turismo de reuniones, conocido internacionalmente como turismo MICE (por sus siglas en inglés: Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions*), es un segmento estratégico del turismo que agrupa a todos aquellos viajes cuya principal motivación no es el ocio, sino la participación en eventos planificados y organizados con un propósito profesional, académico, empresarial o institucional

Este tipo de turismo genera un alto impacto económico en los destinos sede, ya que atrae visitantes con mayor poder adquisitivo, promueve el consumo de servicios de calidad, impulsa la profesionalización de la oferta local y fomenta la articulación entre actores públicos y privados.

El turismo MICE incluye:

Encuentros empresariales, institucionales o gremiales, como asambleas, reuniones de directorio, comités o jornadas internas. Suelen ser de corta duración pero de alto nivel de gasto por participante.

🔹 Viajes de incentivo: Premios o motivaciones que las empresas otorgan a empleados, distribuidores o clientes destacados. No incluyen actividades laborales formales, pero sí propuestas turísticas, gastronómicas y recreativas de calidad.

🔹 Congresos y conferencias: Reúnen a profesionales o especialistas para compartir conocimientos, investigaciones o innovaciones. Suelen durar varios días e implicar el uso de salones, hoteles, servicios técnicos y oferta complementaria.

🔹 Exposiciones, ferias y eventos: Muestras de productos o servicios orientadas a públicos específicos o masivos. También se incluyen aquí simposios, festivales técnicos, lanzamientos de marcas o eventos académicos.

 🏅 Turismo deportivo como parte del turismo de reuniones: Actualmente, el turismo deportivo competitivo también se integra al turismo de reuniones cuando los eventos tienen una organización formal, convocan participantes y espectadores, y generan impacto económico en el destino. Este tipo de turismo incluye torneos, campeonatos, carreras de aventura, juegos universitarios, entre otros, que muchas veces suman actividades paralelas como ferias, clínicas deportivas, conferencias o lanzamientos de productos.

En síntesis, el turismo MICE es una poderosa herramienta de desarrollo territorial, ya que:
* Promueve el turismo durante todo el año.
* Aumenta el gasto promedio por visitante.
* Mejora la infraestructura y los servicios del destino.
* Favorece la sinergia público-privada.
* Impulsa nuevas oportunidades para prestadores, comercios y emprendedores locales.