Los días viernes 17 y sábado 18 de septiembre de 2021 se llevarán a cabo las terceras jornadas de historia de Traslasierra. La actividad es organizada por la Junta municipal de Historia de Villa Dolores, la Junta municipal de Historia de Nono y el Instituto de Educación Superior Carena, con el fin de dar a conocer trabajos que reflejan temas no tan conocidos aún en el campo de la investigación histórica y patrimonio de la región de Traslasierra.
El encuentro virtual, abierto a todo público y gratuito, será a través de la plataforma Meet. Inscripciones aquí
También se transmitirá por YouTube


Programa:
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE

15:30 – 16:00      Apertura a cargo de Cecilia Frontera                    
16:00 – 17:15      Bloque de Arqueología e Historia Pre Hispánica.
Investigaciones arqueológicas en el sitio Carrupachina (dpto. San Alberto, pcia. de Córdoba)- Diego Rivero y Laura Lund
El arte rupestre como objetivación de memoria e identidad. Análisis del repertorio que circula en el oeste de las Sierras Grandes- Andrea Recalde
Monumentos Relacionales y Aqueología del paisaje: El ejido de Nono como caso de estudio- Ezequiel Gilardenghi

17:30 – 19:00      Bloque de Economía y Política en Traslasierra
Camaña de la Sierra, inicio del terror sistemático en la Argentina- Carlos Bogossian
El ferrocarril General San Martín en Villa Dolores durante las primeras presidencias peronistas (1949-1955)-     María del Carmen Marietán
Aceitera Villa Dolores- Edgardo Buss
Seguimiento periodístico de momentos previos al Golpe de Estado de 1976 en Villa Dolores. Fuente: Diario local Democracia-  Cecilia Frontera   
19:15 – 20:00      Conferencia: Poder y negocios en la Córdoba Borbónica. La expulsión de los Jesuitas en 1767 y lo ocurrido después, Ana Inés Punta

SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE

8:45 – 9:00 Apertura a cargo de Mariano Ceballos Recalde, intendente de Nono
9:00 – 10:05 Bloque Educación en Traslasierra
Educación y empleo desde la ruralidad- Nelson Andino y PaolaTello        
La Historia en las aulas: Debate sobre la ideologia en su enseñanza- Sofía Stefanich           
El Pacto de Los Chañales y la Educacíon Primaria. Una mirada desde el campo de las Ciencias Sociales-     Ignacio Stábile 

10:15 – 11:20 Bloque Cultura transerrana
Traslasierra cuenta muestra- María Inés Beltramone y Carlos Stancich
Historia e Identidad de las Rabonas: Un mapa posible para la memoria- Pedro Gorsd         
Danza de Pareja Suelta en el oeste cordobés (1830-1943)- Daniel Alejandro Medina

11:30 – 12:15 Bloque la Obra y el patrimonio regional
Contexto histórico de la construcción de La Obra e intervención del Museo Histórico Popular Carlos Ferreyra- Vanesa Tapia y Sara Rojo
La Obra. Una experiencia institucional y comunitaria por el patrimonio de todos-   Soledad Castro
12:30 – 13:30    Conferencia Alfonso Uribe- Lo que disparó La Obra: la protección del patrimonio cultural, derechos y obligaciones del ciudadano.                               
13:30 Cierre de las jornadas a cargo de Bárbara Von Hermann