En 2023 la Municipalidad de Nono arrancó a trabajar en una propuesta cuyo objetivo es la inclusión de personas con discapacidad. Se trabajó en dos ejes; por un lado los talleres de inclusión laboral y por otro es través de la práctica deportiva de niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

TALLER DE ORIENTACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el taller de orientación laboral para jóvenes y adultos con discapacidad se busca que las personas puedan adquirir conocimientos y destrezas en ciertos oficios y para ello se los capacita en manipulación de diferentes herramientas; elementos como madera, telas, plásticos, técnicas de pintura, manipulación de arcillas o porcelana; trabajo con materiales reciclados y algunas técnicas de fotografía, entre otras.

Cada encuentro proponía algo diferente. Han participado artesanos y emprendedores a mostrar y contar sobre sus oficios. Es importante remarcar que todas las producciones que los asistentes a los talleres realizan son puestas a la venta para así también poder trabajar el conocimiento y manejo de dinero. Cada uno elige luego qué hacer con sus ganancias. También se realizan diferentes visitas a distintas instituciones de la zona para adquirir conocimientos de los trabajos que se llevan a cabo.

Cabe destacar que el taller de inclusión para personas con discapacidad es abierto y se pueden anotar en cualquier momento. El objetivo es que además de adquirir conocimientos, cada encuentro funcione como un espacio de socialización en el que se pasa tiempo y se comparten experiencias, música y mates.

En 2024 con el apoyo de la Universidad Nacional de Córdoba se dictó un taller certificado de panificación y pastelería que dio el puntapié para que en 2025 ya tuvieran una inclusión laboral real haciendo producción y venta autogestionada de sus propias elaboraciones.

En 2025, desde la Municipalidad se gestionó un importante fondo a través del programa provincial de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba que, sumado a fondos municipales, hicieron que se pudiera acondicionar un espacio en desuso en el camping municipal y adaptarlo como una cocina totalmente equipada.

Esta cocina cuenta con todos los elementos y maquinarias necesarias para que los jóvenes del taller de discapacidad municipal aprendan el oficio de la gastronomía y fabriquen su propia producción.

Al taller lo dirigió hasta agosto 2025 la profesora de Educación Especial Susana Malaisi, quien fue el alma del proyecto.

DEPORTE INTEGRAL ADAPTADO Y BAILE ADAPTADO

En paralelo, en el año 2023 año se abrió también el primer y único espacio de Deporte Integral Adaptado del departamento San Alberto. Ofrece clases en el playón deportivo de la Municipalidad de Nono y está a cargo de la profesora Paula Barrionuevo.

Es importante resaltar que este espacio es “integral” porque en él, no se realiza un solo deporte, sino que se hace un recorrido por diferentes disciplinas como básquet, bochas, atletismo, vóley, hockey entre otros, para que todos puedan experimentar las diferentes sensaciones que generan cada uno de ellos. Y es “adaptado” porque esta modalidad deportiva se adapta al colectivo de personas con discapacidad o condición especial de salud. Ya sea porque se han realizado una serie de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de aquellos, o porque la propia estructura del deporte permite su práctica.

HORARIOS Y PRÁCTICAS

-Taller de orientación laboral martes 14:30 hs

-Deporte adaptado Jueves 16 hs

-Baile miércoles 14:30 hs y viernes 16 hs

El grupo que integra los talleres 2023 armó una cuenta de Instagram donde comparten sus experiencias. @labandadenonotaller

Par más información sobre los talleres de inclusión laboral para personas con discapacidad click aquí