DEL MARTES 1 AL DOMINGO 6 DE FEBRERO 2022 se llevó a cabo el 26° Encuentro de Pintores de Nono. Tuvo lugar en la explanada del SUM, frente a la Plaza, todos esos días en el horario de 19:30 horas a 23:30 horas.

Cada artista trabajó en una obra de 70 x 90 cm reflejando paisajes de Traslasierra, fauna, flora local, retratos y oficios de la zona, es decir la identidad serrana.

El cierre fue el domingo 6 de febrero a las 20:30 hs. en la plaza, donde el intendente Mariano Ceballos entregó reconocimientos a los artistas, cada uno tuvo la oportunidad de contar algo de su trabajo y además el cierre musical estuvo a cargo de Andrea Prodan y Hernán Kallis.

Conocemos un poco más a los artistas participantes:

👉Néstor Verón – Córdoba. Vive en Villa Allende, Córdoba. Ha participado de prácticamente todos los Encuentros de PIntores de Nono, fue uno de los fundadores. “Acá me siento como en mi casa”. En relación a su técnica para pintar nos cuenta: “Utilizo espátula habitualmente pero acá, por razones de funcionalidad y para hacerlo más rápido voy a pintar con pincel”. “Voy a pintar un atardecer, de estos bellos que hay acá en la zona”. Para él la identidad serrana es eso que ha formado parte siempre de la idiosincrasia de la gente, la forma de ser, las costumbres, todo lo referido a la zona.

👉Andrés Bruzzone, Nono. En el 2008 empezó a participar de los encuentros de Pintores. “Todavía no se el nombre de lo que voy a pintar, una vez que esté se verá. La identidad serrana es secreta. Nos une la amistad, la identidad serrana es unión y compartir”.

👉Lucio Fajardo – Nono. Lucio vive en San Huberto. Es la segunda vez que participa de este encuentro. “El nombre de mi obra aún no lo se, por el momento es un paisaje, pero puede ir cambiando porque son varios días de encuentro. Al final pondré el nombre. Usaré tinta de nuez de algarrobo y tierra, arcilla local”.

👉 Mariel Castello – San Lorenzo. Mariel participa del Encuentro de Pintores de Nono hace 8 años. Utiliza óleo sobre lienzo. “Soy muy detallista y me lleva mucho tiempo, por eso lo traje un poquito avanzado para poder terminarlo el domingo. Aún no se el nombre, en el proceso vendrá la información sobre el nombre”. Sobre la identidad serrana nos dijo: “Tiene que ver con las costumbres de la gente nativa”.

👉 Sol Stancanelli – Nono. Participa desde hace 6 años en el Encuentro. “Los nombres de las obras son algo que me cuesta bastante. Todavía no tiene título lo que voy a hacer”. Utiliza acrílico para trabajar con color. “La identidad serrana son muchas cosas, muchas aristas. Por un lado lo cultural, el pasado, las tradiciones, lo que está en el lugar antes de la existencia de las personas, la flora, la fauna. Todo eso va haciendo a la identidad. No es una sola cosa”.

👉 María Sofia Nazha – Villa de Las Rosas. Vive hace 9 años en Traslasierra. Vivió en Nono y ahora en Villa Las Rosas. Participa hace más de 9 años, empezó viniendo a los encuentros cuando todavía vivía en Tres Arroyos, Buenos Aires. Está trabajando en su obra “amor azul” que será una representación de una poesía de un autor. La poesía es un palíndromo (palabra o frase que se lee igual en un sentido que en otro) y el cuadro también se va a ver de las dos formas. “La identidad serrana tiene que ver con poder conectarse con la esencia del lugar y de la gente oriunda. Es acervo cultural de un lugar. Lo que uno vibra sin saberlo al llegar”.

👉 Korina Miguel – Las Calles. Es de Buenos Aires, pero vive en Las Calles hace 10 años y se autodefine fan de Nono. “Me gusta el óleo pero tarda mucho en secarse, entonces uso acrílico para este encuentro. Mi obra se llamará Inspiración Serrana. Hago una fusión entre astrología y arte. Pinto cielo, y cartas astrales de seres especiales. Mi arte en general es a pedido. Pinto el código energético de una persona. En este caso elegí al Cura Brochero porque siento que es el padrino del Valle, un gran hacedor y que generó una inspiración enorme para el Valle.   

👉 Ayelen Meza – Mina Clavero. Nacida en Bahia Blanca, es la primera vez que participa de este Encuentro en Nono. Es también caricaturista. Consultada sobre qué es para ella la identidad serrana nos dijo: “Para mi, que no soy nacida acá, e igual me siento muy aceptada acá, que nunca me encontré con mi parte natal pero vine y pude desarrollar mi identidad acá. Eso es la identidad para mi. Yo me abrí mucho acá y por ese lado identifico a lo serrano. Las sierras me dieron eso, me dieron identidad.