El 8 de septiembre se celebra el día internacional de la Fibrosis Quística, un día en el que aprovechamos para difundir la enfermedad y darle visibilidad. Hay una ley nacional que (ley n°27552) que declara de “interés nacional” la lucha contra la enfermedad y dispone la obligatoriedad de la cobertura integral a pacientes por parte del sistema de salud público, obras sociales y prepagas.

En el Valle de Traslasierra 5 personas la padecen, y dos de ellos son de Nono.

En 2020 el Concejo Deliberante local declaró de interés público esta enfermedad, comprometiéndose a realizar todos los esfuerzos necesarios para aportar apoyo, difusión, información y demás acciones que puedan servir de aporte para esta patología.

Teniendo en cuenta que la difusión de la enfermedad, el entendimiento hacia quienes la padecen, los ayuda a llevar mejor su padecimiento, se organizó esta jornada de concientización para el próximo 8 de septiembre.

Fecha: Jueves 8 de septiembre

Hora: 16 horas

Lugar: Plaza San Martín

Dirigido a: Personal de Salud, niños y niñas y comunidad en general

Habrá: Clase de gimnasia para la comunidad en general, sin importar condición física ni edad. Y una actividad deportiva y de baile para chicos.

Stand del Centro de Atención Primaria de Salud de Nono

Punto Digital proyectará la película “a dos metros de ti”, un drama sobre dos adolescentes que padecen la enfermedad y un corto cinematográfico para niños donde se explica de qué se trata la fibrosis quística.

17.30 horas: Corto para niños en Punto Digital “Oli y Nush explican la Fibrosis Quística”

18.30 horas: A dos metros de ti en Punto Digital. Drama romántico, apto para mayores de 13 años.

¿Qué es la fibrosis quística?

Es una enfermedad genética multiorgánica y potencialmente mortal. Afecta principalmente el sistema respiratorio y digestivo, motivo por el cual los pacientes presentan numerosas infecciones respiratorias y un alto déficit nutricional. Actualmente la FQ no tiene cura por eso es importante un diagnóstico y tratamiento precoz, para darle a los pacientes calidad y expectativa de vida. Y si bien no tiene cura, debe ser tratada de por vida con diferentes procesos médicos que ayudan a quienes lo padecen a tener una mejor calidad de vida. Incluye fisioterapia respiratoria, nebulizaciones con medicación específica, ejercicio físico, apoyo nutricional adecuado, vitaminas, enzimas pancreáticas y antibióticos.

¿Por qué proponemos una jornada con actividad física? Porque los beneficios del ejercicio en estos pacientes son:

-Mejora de la limpieza de moco de las vías respiratorias.
-Aumento de fuerza y resistencia de los músculos ventilatorios.
-Reducción en la resistencia de la vía aérea.
-Aumento de la tolerancia al ejercicio.
-Aumento de la sensación de bienestar.