Nono avanza hacia una mejor y más eficiente gestión de residuos: la importancia de la separación en origen y la economía circular.
El municipio de Nono está impulsando activamente una gestión de residuos más sostenible, con la separación en origen como pilar fundamental. Esta práctica, que consiste en clasificar los residuos en los hogares y comercios antes de su disposición final, es crucial para facilitar el reciclaje y reducir la cantidad de desechos que terminan en el vertedero.
¿Por qué separar en origen?
El objetivo de separar los residuos en origen (es decir donde se generan) tiene como resultado final la generación de compost en nuestro Centro de Transferencia de Residuos San Huberto. De esta manera todos estamos logrando un aporte a la economía circular de nuestra comunidad.
- Permite el reciclaje: Al separar los materiales reciclables (papel, cartón, plástico, vidrio, metales) de la basura orgánica y otros residuos, se facilita su posterior procesamiento y reincorporación a la cadena productiva.
- Disminuye la cantidad de residuos en la planta de transferencia regional: Al reciclar y compostar, se reduce significativamente el volumen de basura que se envía al vertedero, prolongando su vida útil y disminuyendo el impacto ambiental.
- Fomenta la economía circular: El reciclaje y la transformación de residuos en nuevos recursos impulsan la economía circular, un modelo que busca minimizar el desperdicio y maximizar el valor de los materiales.
Iniciativas en Nono:
- Concientización y Educación: Campañas informativas para enseñar a los vecinos la correcta separación de residuos.
- Puntos verdes: Instalación de puntos de depósito para residuos ya separados. Hay puntos verdes por ejemplo en comercio Reina Mora y en complejo YPF.
- Centro de acopio transitorio: El municipio cuenta con un centro donde se enfardan los residuos separados en origen (cartón, PET) para su posterior envío a la industria del reciclaje. En marzo 2025 logramos retirar 2.000 kg de fardos de cartón y 800 kg de fardos de PET, que se pueden convertir en nuevos productos.
- Recolección diferenciada: Optimización del sistema de recolección para residuos separados en todo el municipio.
- Patrullas ambientales: Grupos conformados por jóvenes de nuestra localidad, que tienen la misión de recolectar residuos y limpiar las playas y costaneras de los balnearios más concurridos cada verano.
- Fomento del Compostaje: Promoción de la práctica doméstica y para grandes generadores, utilizando incluso residuos de poda triturados con la chiperadora municipal. Talleres de huerta para la comunidad.






