El jueves 26 de octubre de 2023 por la tarde la Plaza San Martín se llenó para celebrar más de 425 años de historia, un nuevo aniversario del Día de Nono.

En el acto protocolar el intendente Mariano Ceballos Recalde y el intendente electo Matías Ramírez brindaron unas emotivas palabras a los presentes.

Durante la tarde se presentó la Banda del Liceo Militar General Paz de la Ciudad de Córdoba y también actuaron Los Cantores de las Sierras Grandes autores de la canción oficial de Nono, el grupo El Reposo y hubo baile a cargo de las academias de danzas folclóricas locales.

Como siempre, hubo participación de los centros educativos del pueblo, homenajes y reconocimientos a vecinos destacadas a quien la Municipalidad quiso premiar. También se leyeron algunas poesías.

Compartimos algunas imágenes de la jornada.

Reconocimiento a Embajadores Culturales de Nono


La Municipalidad de Nono entregó los certificados a los y las embajadoras culturales de Nono (Edición 2023). El reconocimiento institucional se realizó en el marco de los festejos del día del pueblo: “Más de 425 años de Lacza-Ñuñu-Nono”, donde se reconoció por decreto municipal a 13 adultos mayores que participaron de una serie de actividades y desafíos que impulsa el programa “Tecnología e Identidad Cultural. Personas Mayores, embajadoras de la memoria” y el Programa “Córdoba Mayor”.

Entre las actividades se destaca el uso de tecnología en la búsqueda de historias, personajes y lugares vinculadas a la identidad de nuestra localidad. A partir de los distintos resultados obtenidos en distintas herramientas digitales, nuestros embajadores elaboraron documentos para rescatar el acervo e identidad cultural de Nono. Los desafíos incluyó la participación de charlas y talleres a los distintos establecimientos educativos donde se compartieron historias vividas y relatos ancestrales. Participaron unos 250 niños, niñas, jóvenes, docentes y directivos del Jardín de Infantes, Escuela Primaria y Secundaria.

El programa “Tecnología e Identidad Cultural. Personas Mayores, embajadoras de la memoria” tuvo como objetivo el promover, difundir y potenciar las expresiones culturales de nuestro pueblo. Además, apuntó a rescatar la memoria y la identidad cultural y fomentar las habilidades digitales de Nono. Este programa internacional con impacto local, se desarrolla a partir de trabajo colaborativo entre el Programa Ibirapitá (Gobierno de Uruguay), la Agencia Conectividad Córdoba (Gobierno de la Provincia de Córdoba) y la Defensoría del Pueblo (Poder Judicial de la Provincia de Santa Fé) para promover la inclusión digital y social en diferentes comunidades. 

Este programa forma parte de una de las estrategias que desarrolla el Espacio ABC Nono y se realizó con el apoyo institucional de la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Nono. En esta primera edición “Tecnología e Identidad Cultural. Personas Mayores, embajadoras de la memoria”, la Lic Debora Alejandra Herrera, organizó distintas actividades de “estimulación cognitiva, ejercicios físicos adaptados a nuestros adultos mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos, utilizando recursos asociados a la TICS. Esta dependencia viene trabajando en el “Programa Córdoba Mayor”, en el que distintos profesionales asisten con distintas actividades el Apoyo Gerontológico, ayudas técnicas y Talleres para Adultos Mayores. 

Desde la Coordinación de Cultura de la Municipalidad de Nono tambien se puso en valor el programa “Tecnología e Identidad Cultural. Personas mayores, embajadoras de la memoria” atendiendo a los fundamentos de la  Ordenanza N° 981 “PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL” del año 2017. Esta normativa local pone en valor y establece protecciones al patrimonio inmaterial intangible, considerando  proteger la cultura inmaterial como “cultura viva”, creciente, dinámica y a su vez frágil ante la incidencia de la actividad turística y expansión demográfica. En este sentido el cuidado de las tradiciones orales, de las expresiones artísticas y populares como sistema de cohesión social y de identidad, reviste gran importancia, y debe ser sujeta a políticas públicas de fomento y protección.